El cuerpo de las mujeres (II)

El #cuerpo que nos recibe al #nacer

Cuando nacemos aquello que percibimos a través del tacto de la piel, aquellos comentarios que vamos recibiendo sobre nuestro cuerpo, van a formar parte de la memoria de éste . Asi, se construye através de la #mirada y del contacto de l@s #otr@s. Amarlo va vinculado a #cómo #lo #amaron.
Seria ideal que fuera sin etiquetas, sin comparaciones, sin presiones sociales, pero habitualmente ya desde que nacemos podemos oir expresiones lleno de valores y creencias sobre un bebe “bonito” o “feo”.
En muchos orfanatos a los bebes que se les veia “feos”, se les cogia menos en brazos.
Por eso el contacto necesita ser recibido desde el amor, sin prejuicios. La ternura por encima del sentido social construido sobre aquello que es bello o no.

Alrededor de los #5 años, la niñas tienen ya una idea del cuerpo que les acompaña y si es mirado como “bonito o “no” y a los #8 son muy conscientes de qué les pide la sociedad para sentirse reconocidas, valoradas y amadas. Las compartivas están ya muy interiorizadas, las revistas, comentarios externos, a menudo de las propias madres y/ o abuelas generan un dificultad de poner freno a los ideales externos. En clase, en casa, en los lavabos, aparecen comentarios sobre partes de su cuerpo, unas ya se figaran más en las piernas, otras en la barriga.. escuchándolas podemos observar si es desde el descubrimiento amoroso o desde la desvalorización para poder ayudarlas a reconducir la mirada que va construyendo en su cuerpo.

La mirada del amor, la ternura en la piel , desde ahi construimos la autoestima desde bebés.

💜⁠Mariona Ribas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario